Pseudocódigo




Los fundamento a programación son las bases comunes a todos los programas. Los lenguajes más cercanos al idioma del ordenador son complejos y poco utilizados, los de alto nivel son más parecidos a nuestro idioma.
Algunos programas necesitan compiladores que traducen el lenguaje de programación al del ordenador.

PROGRAMAS Y ALGORITMOS
Un programa es una secuencia de instrucciones pensado para resolver algún tipo de problema. El algoritmo es una sucesión finita de pasos a seguir para resolver un problema.

DIAGRAMA DE FLUJO
Es la representación gráfica del algortimo. Expresamos los pasos mediante un esquema con símbolos.
Resultado de imagen
PSEUDOCÓDIGO
Es como un falso lenguaje de programación en español, es una ayuda para realizar el programa mediante el lenguaje de programación que utilicemos.
Para iniciar el programa ponemos “inicio” y para finalizarlo “fin”. Las 3 órdenes que mas utilizaremos son:
-Escribir: Escribe en pantalla un texto o una variable que va entre paréntesis.
-Leer ….: Nos lee lo que el usuario marque y guarda el valor
-Calcula: Calcula valores
Por ejemplo, si queremos escribir “hola” en la pantalla debemos poner:
Escribir “hola”
Para escribir el principio y el fin del programa pondremos:
Inicio
El pseudocódigo
Fin
Resultado de imagen de pseudocódigo
Comentarios
Ponemos // delante de los comentarios que hagamos.

Variables
Es como una caja donde metemos datos que podemos ir cambiando. Cada variable tiene un nombre que puede ser una o varias palabras, hay que tener cuidado con las mayúsculas y no se pueden poner acentos.

 Una variable puede ser numérica o de texto. En las de texto el valor debe ir entre comillas y las numéricas no llevan. Las variable Booleanas solo pueden tomar dos valores true (1) o false (0). Hay variables ya definidas cuyo nombre no podremos usar. Si queremos que una variable sea utilizada en todo el programa será una variable global, si no será local.
Las señales de control señalan el orden en el que se tienen que suceder los pasos. Pueden ser:
-Secuencial: Un paso del algoritmo detrás de otro, el que primero se escribe primero se ejecuta.
-Selectivas: Evalúa una condición y en función del resultado, escoge una u otra opción. Hay 3 tipos:
 
     Alternativas simples: Si una condición se cumple se realizan una serie de pasos.

     Alternativas dobles: Si la condición no se cumple, el programa pasa a la siguiente orden.
     Alternativas múltiples: Pueden haber muchas alternativas y muchas condiciones que se        deban cumplir a la vez o solo una de ellas.

-Estrucuturas repetitivas o bucles:
Instrucciones que se repiten formando un bucle. La variable que cuenta las veces que se ejecuta el bucle se llama contador.
-Funciones:
Conjunto de instrucciones que se agrupan para  realizar una tarea concreta. Las variables       se declaran siempre antes de llamar a la función. Si las variables solo se usan dentro de la función se ponen entre paréntesis. 

Resultado de imagen de programacion


EJERCICIOS

1-Pseudocódigo que calcule el área de un rectángulo.

Inicio
Escribir "Introduce la BASE";
leer BASE;
Escribir "Introduce la ALTURA";
leer ALTURA;
AREA= BASE*ALTURA;
Escribir el área del rectángulo es; “AREA”
Fin

2-Pseudocódigo que calcule el precio de un artículo tras haberle aplicado un 16% de IVA.
Inicio
Escribir “Introduce Precio de Articulo”
leer Precio de Articulo;
Escribir "Introduce IVA";
leer IVA;
Calcular  Precio de Articulo* IVA
Fin

3-Menú para seleccionar un libro entre 3 opciones
variables: libro a, libro b, libro c
escribir Elegir libro (1,2 o 3)
si leer=1 abrir libro a
si leer=2 abrir libro b
si leer=3 abrir libro c

4-Pseudocódigo que lea 3 números y escriba en pantalla el mayor de ellos.
Inicio
Escribir “valor del primer numero”
leer valor del primer numero;
Escribir “valor del segundo numero”
leer valor del segundo numero;
Escribir “valor del tercer numero”
leer valor del tercer numero;
SI valor del primer numero>valor del segundo numero y valor del primer numero>valor del tercer numero ENTONCES Escribir “el mayor numero es:”, valor del primer numero;
SINO
SI valor del segundo numero>valor del primer numero y valor del segundo numero>valor del tercer numero ENTONCES Escribir “el mayor numero es:”, valor del segundo numero;
SINO
SI valor del tercer>valor del primer numero y valor del tercer numero>valor del segundo numero ENTONCES Escribir “el mayor numero es:”, valor del tercer numero;
Fin

-Programa que escriba los números del 1 al 10 con FOR.
Inicio
Inicio Bucle Desde
desde i=0 hasta i=10
i=i+1;
Escrbir i;
fin desde;
fin





Comentarios

  1. ¡Hola Daniel! Fantástico trabajo, me ha gustado mucho en resumen de el diagrama de flujo.
    La definición de programa esta perfecta como la de algoritmo.
    En cuanto a las variables está muy bien redactado de que tipo pueden ser (secuencial o selectiva), dentro de esta última pudiendo ser alternativas simples, dobles o múltiples.
    En cuanto a los ejercicios están muy bien explicados y redactados.
    Espero ver más blogs como este, buen trabajo.

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. ¡Muchas gracias por responder Edgar! Es muy satisfactorio que a los compañeros como tú les guste mi trabajo.

      Eliminar
  2. Buenas DaniG.
    Me ha gustado bastante esta entrada porque considero que has incluído un vídeo bastante bueno y que deja las cosas claras. El diagrama de Flujo es bastante aclarador y bien diseñado. Lo has hecho tu?

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Me alegra que te haya gustado el vídeo, ya que gasté mucho tiempo buscándolo. El diagrama tambien lo he sacado de internet. Muchas gracias Óscar.

      Eliminar
  3. Boa Daniel G.

    Incréible traballo rico en contidos e cunha estructura impoluta.
    O único que penso que podes mellorar é o uso de elementos que modifiquen a letra para que sexa máis ameno de ler; e un erro sen importancia algunha que vexo no traballo é o cambio de estética en canto ao enunciado dos exercicios; o último ten que levar un 5!!!

    Un saúdo e perfecto traballo digno dunha persoa de altos coñecementos informáticos. Segue así e segue mellorando!

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Estou de acordo co teu comentario. Esta persoa sabe do que fala!!

      Eliminar
    2. seguridadinformaticarri son eu que cambiei o nome!!

      Eliminar
    3. No se quien eres, pero muchas gracias por tu aportación seguridadinformaticarri!

      Eliminar
  4. Buenos días Sr. Gómez:

    me gustaría comentarle mi satisfacción obtenida al leer su blog. A mi punto de ver recoges todos los puntos importantes, y bien sintetizados, aunque bien es cierto que alguna parte parece un gran montón de palabras (más específicamente el apartado de las variables), igual el uso de una tipografía con negrita o subrayado hubiera solucionado este aspecto.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Gracias por tu comentario Ángel, lo utilizaré para mejorar mi blog. :)

      Eliminar
  5. Buenas Daniel,

    Buen diagrama de flujo, muy ilustrativo. La entrada aclara mucho sobre como hacer ejercicios de pseudocódigos. Me ha gustado mucho! :)

    ResponderEliminar
  6. Buenas Dani! Me ha gustado tu resumen mucho, aunque en los ejercicios habria intentado simplificar un poco más la respuesta usando otros mecanismos.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Gracias por tu comentario Jose Manuel, lo utilizaré para mejorar mi blog¡

      Eliminar
  7. Holaa DaniG, Tu resumen ha sido breve y conciso, en el se puede entender todo a la perfección y sirve de mucha ayuda. Cabe destacar que el vídeo está muy escogido, ya que te enseña paso a paso a crear un pseudocódigo.

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Muchas gracias Paula, es un placer que te haya gustado mi blog¡

      Eliminar
  8. Buen diagrama de flujo, muy ilustrativo. La entrada aclara mucho sobre como hacer ejercicios de pseudocódigos.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario foi eliminado polo autor.

    ResponderEliminar
  10. muy buen trabajo, con tu resumen se entiende todo perfectamente y el vídeo lo hace más ameno y lo enseña todo con pasos.

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Muchas gracias Sara por tu comentario, me alegra saber que te ha gustado :)

      Eliminar
  11. Muy buen post, esta todo muy bien resumido y claro, es de gran ayuda.

    ResponderEliminar
  12. Muy buen blog, tiene muy buena estética y el vídeo es de gran ayuda.

    ResponderEliminar
  13. Has hecho buen trabajo con el blog. Buena elección de video y de las imágenes. Buena explicación de la información y los ejecicios están bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Publicacións populares deste blog

Java 4

Javascript

PYTHON